periodicolibre
Entrevista abierta Crayola -Segunda edición: Problemáticas sociales colombianas vigentes
Actualizado: 15 may 2021

El comité editorial del periódico estudiantil Crayola quiere terminar de hablar con los representantes estudiantiles de la Seccional Bogotá, es por eso que se realiza esta entrevista en formato virtual, de carácter abierto a los estudiantes: Julián Mateo Burgos Cubillos (Consejero Directivo Bogotá), Stephanie Beltrán (Comité de Unidad Académica, Ciencias de la educación), David Esteban Rodríguez (Comité de Unidad Académica Ingenierías), Andrea Navarro (Consejo Estudiantil Ingenierías), Miguel Torres (Consejo Estudiantil Ciencias Económicas Administrativas y Contables), Francois Auborg (Consejo Estudiantil Nocturno Derecho), Diego Junca (Comité de Unidad Académica Filosofía).
Objetivo entrevista:
Encontrar la perspectiva de liderazgo estudiantil que tiene el representante, determinar cuáles son sus principales objetivos mientras sea representante y que nos cuente en general que proyectos le gustaría liderar o apoyar.
Preguntas:
¿Cuál es el principal proyecto que le interesaría conseguir mientras es representante estudiantil?
R: Generar identidad y sentido de pertenencia en los estudiantes de la franja nocturna, por su universidad, brindando espacios de participación, cultural, artística y argumentativa entorno a las problemáticas propias de nuestra facultad.
El cual se materializara con el “Proyecto Gaitán” que actualmente se esta desarrollado en esta jornada, puesto que se encuentra alcanzando ya su tercera fase y que invita a asumir roles de liderazgo por parte de los estudiantes cimentando con esto una postura critica y constructiva propia de la universidad.
¿Qué posición asume frente a las re-acreditaciones de los programas académicos y la acreditación institucional de la Universidad Libre a nivel nacional?
R: Que es un punto de referencia importante para que la universidad siga posicionada a nivel social como una de las mejores Universidades del país, no obstante, no se debe tomar a la ligera este proceso sino que por el contrario debe ser un argumento valido para que los estudiantes exijan un nivel de calidad propio de esta re- acreditación en los diferentes aspectos tanto, académicos, logísticos, administrativos y de infraestructura,
Ahora bien, los lideres estudiantiles deben tener en cuenta las recomendaciones impartidas por los comités de re acreditación, como punto de referencia para solicitar cambios efectivos el los aspectos ya mencionados.
¿Cuál es la principal problemática estudiantil que enfrentan los estudiantes de la Seccional Bogotá de la U. Libre?
R: el dominio del idioma ingles, ya que en mi posición de estudiante de 5 año y después de haber presentado la prueba saber pro, se evidencia la baja competitividad en esta área del conocimiento con relación a otras universidades.
Por otra parte, en la franja nocturna se ha abierto el debate, entorno a la necesidad de que se incluya en el pesum esta asignatura, y su clase sea dictada los días sábados, con el propósito de no interferir con las materias ya establecidas como ocurre en otras Universidades donde el costo de la matricula es inferior, sin desconocer que un buen grupo de salones prefieren que se dicte esta materia por medio de los módulos ofrecidos por el CLEUL pero a mitad del precio actualmente ofrecido y aun mas cuanto esta facultad del ciencias de la educación pertenece a la Universidad libre.
¿Pertenece al movimiento estudiantil de la Universidad o del país?
R: No, y no lo conozco
¿Qué piensa de los Consejos estudiantiles de cada Facultad, cuáles son sus funciones, qué objetivo tiene su existencia, los apoyaría?
R: Que se encuentran huérfanos de una formación en liderazgo que debe ser impulsada por las directivas de la Universidad,
Dentro de sus funciones y su objeto, esta el de ser un canal de comunicación directo entre las directivas y los estudiantes, impulsar propuestas propias de casa facultad y propender por el desarrollo de las misma y claro se los apoyaría ya que se necesitan menos cabezas y mas apoyo.
¿Qué piensa de la posibilidad de realizar un encuentro nacional de estudiantes de la Universidad Libre, apoyado por el periódico estudiantil Crayola?
R: pienso que aun no es el momento y sugiero que este periódico no solo trasmita sino que ayude a formar a los demás consejos para apuntar a encuentro de estas magnitudes, de los contrario nos veremos expuestos a muchas subjetividades e iniciativas ajenas al medio en el que nos desenvolvemos.
¿Cómo va a hacer para que su representación se posicione más en la Universidad y en los estudiantes, desde el punto de vista de que exista una mayor visibilidad y credibilidad?
R: con resultados.
Conclusiones y anuncios:
No se modificará el contenido de las respuestas pero se publicarán las respuestas que mejor se acoplen al objetivo perseguido con esta entrevista.