periodicolibre
Tierra de todos, tierra de nadie. Palestina entre la guerra y la geo-política
Actualizado: 23 may 2021

Por: Acción Libertaria Estudiantil.
Universidad Libre, Seccional Bogotá.
En horas de la tarde del pasado jueves 14 de agosto nos reunimos alrededor de 20 personas en la sede centro de la universidad Libre para compartir reflexiones respecto a la coyuntura internacional caracterizada por la cruenta campaña de ocupación del territorio palestino por parte del Estado de Israel. Con la compañía del director del centro de estudios islámicos al qurtubi, Sheikh Elías al-marzouqi, junto a Felipe Medina quien conoce de cerca la situación del pueblo palestino, nos atrevimos a destruir mitos mediáticamente construidos, como los llamó Felipe en su exposición, para tener un panorama más claro de los papeles que juegan las potencias imperialista, la geo política y la geo economía mundial en esta ocupación.
Ahora, el orden del día fue sencillo pero gratificante. Escuchamos en un primer momento a Felipe Medina, abogado del externado, quien nos señaló algunas de las inconsistencias, que los medios masivos de comunicación han extendido de manera progresiva y de este modo desvirtuó más de un invención titiretera, invitándonos además, al gran Boicot contra Israel, del que participamos, con precauciones tales como no consumir Coca-Cola, no comprar productos que tengan capital de Israel, entre otros. Después, tuvimos el placer de empaparnos un poco de la idiosincrasia del pueblo Palestino con la exposición de Sheikh Elías Al-marzouqi ,así bien, escuchamos la filosofía, la cotidianidad y la angustia de este pueblo, a través del relato casi que informal que este realizo, sobre el contexto brutal y desalmado que supedita a toda una comunidad; cabe denotar que fue un espacio, en donde las huellas imborrables de la tradición, efectuaron una mixtura en algunos instantes entre las palabras árabe con las de español, entre las muletillas retoricas de cada cultura y entre el desazón de un sujeto que vive y de muchos otros que solo escuchan.
Con muchas dificultades pero con una firme iniciativa culminamos exitosamente nuestra primera, pero no última actividad en la universidad Libre. Agradecemos a todas las personas que nos acompañaron ese día y esperamos seguir encontrándonos en espacios de debate, reflexión y trabajo.